lunes, 20 de marzo de 2017

Modelo Assure

Modelo Assure


Propuesto por Heinich ,Molenda,Russell y Smaldino(2002).
Es un modelo útil para guiar y asegurar la planificación sistemática ,paso a paso del más conocido evento instruccional , la elección apoyándose en el uso de las TIC.
 Sus creadores advirtieron que se trataba de un modelo ambicioso y mejor alcance que aquellos modelos de planificación concebidos para guiar procesos representados por sistemas instruccionales muchos más complejos tales como cursos o programas académicos complejos.  
Se adapta fácilmente para el diseño de la instrucción a  distancia .

Los seis pasos del modelo didáctico de ASSURE en la enseñanza son los siguientes:


A=analizar la audiencia.

S=establecer los objetivos.

S=seleccionar Métodos,Tecnología y Materiales .

U=usar Métodos,Tecnología y Materiales.


R=requerir la participación.

E=Evaluar y revisar.

Analizar la audiencia:

En esta etapa se identifican las capacidades , necesidades, e intereses de la audiencia.

Se resalta la importancia de conocer las características generales y específicas de los participantes.


Establecer los objetivos:

En esta face se precisa en términos de conductas observables y medibles lo que se espera que cada aprendiz adquiera y domine al final de cada experiencia de aprendizaje.

En general se pretende determinar cuáles serán sus conocimientos (saber conocer )actitudes y valores,(saber ser)y desempeños(saber hacer )al lograr culminar la experiencia de aprendizaje.

Seleccionar Métodos,Tecnologías y Materiales:

En esta parte el facilitador determina las ayudas didácticas ,Métodos o recursos disponibles para el desarrollo de la instrucción en función del logro de los objetivos de aprendizaje.

Escoge entre los Métodos ,Medios y Materiales disponibles ,Modifica los existentes o diseña unos nuevos, esencialmente para el logro de los objetivos.

Se debe asegurar que los materiales de apoyo están disponibles al inicio del curso y no producirlos sobre la marcha.

Requerir la participación

En esta fase se precisan las actividades y estrategias de aprendizajes centradas en los aprendices que les demanden una participación no hay ni tiene sentido la educación a distancia.
Se resalta la importancia de mantener a los estudiantes involucrados activamente en sus propios procesos de aprendizajes creando intencionalmente diversas situaciones de aprendizajes que los obligue a interactuar con los contenidos ,con los facilitadores ,con sus compañeros de cursos y con otros expertos.


Evaluar y Revisar:

Esta fase tiene como propósito :
1.Revisar con sentido crítico y constructivo el desarrollo de todo el proceso de instrucción para determinar sus aciertos y desaciertos.


2.Determinar en los aprendices su nivel de aprovechamiento o logro de los resultados previstos en los objetivos de aprendizaje o las competencias planeadas.

3.Evaluar la instrucción ,midiendo la efectividad de sus métodos y recursos.

4.Determinar las discrepancias entre los resultados previstos y los logrados al final de la instrucción.

5.Determinar las deficiencias en los medios,métodos o materiales usados.

6.Precisar en forma cualitativa el nivel de satisfacción alcanzado,tanto por el facilitador como lo participantes.






ps://es.slideshare.net/SandraAia/modelo-assups://es.slideshare.net/SandraAia/modelo-assu




htthttps://image.slidesharecdn.com/modeloassure-110724194602-phpapp01/95/modelo-assure-4-728.jpg?cb=1311782570





3 comentarios:

  1. Saludos. Excelente información acerca del Modelo de Assure. Éste es uno de los modelos más acordes al enfoque por competencias ya que está basado en el proceso de enseñanza-aprendizaje favoreciendo el logro de los objetivos planteados y nos ofrece opciones creativas con el uso de las TIC'S.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar