domingo, 16 de abril de 2017

Alto índice de embarazos en niñas menores de edad  en la comunidad de Barrio Lindo.


Resultado de imagen para embarazo en la adolescencia

La comunidad de Barrio Lindo, está establecida en las riberas del Río Camú, detrás de Altos Hatico, La vega.
Esta zona fue fundada alrededor de 9 años, por medio de invasión de terrenos.
Está formada por familias de media, baja y muy baja clase social, lo que implica muchos problemas de educación e intrafamiliares.
Uno de los problemas más notable son los embarazos en niñas menores de edad con índices alarmantes. Dentro de rangos de 13 a 17 años y 6 de cada diez niñas.

Cabe destacar que esto es solo fruto de la falta de orientación sexual y  la creación de conciencia de los riesgos tomados por la menor y la criatura.
Es difícil romper con este círculo vicioso que probablemente empezó con sus abuela, madres y luego ellas.

¿Por qué?

Esta sería la pregunta que todos nos  haríamos , esto es solo cuestión de entender que estas niñas proceden de hogares disfuncionales, divorcios y a veces criados por terceros como los abuelos, donde no se fomenta los valores morales y cristianos que suponemos que deberían tener.

¿Cómo tomar el mejor camino o el adecuado cuando no tienes opción?
En estos hogares no es prioridad la escuela y la alimentación  y la salud.

Y para muchos padres esto no es nada fuera de lo normal ya que han vivido la misma experiencia.
Una niña que es explotada, obligada al trabajo sin que esto implique dejar sus estudios no puede tener visión de futuro, que vea su madre vendiendo su cuerpo por dinero y diversión o padre ahogado en los vicios como las drogas y el alcoholismo, víctimas del maltrato físico y verbal vive muy lejos de la realidad del progreso.

Una niña viviendo con todas las precariedades que un niño puede tener, se ve obligada a tomar decisiones de adultos pero no pensando como adulto.

Ellas ven que uniéndose a otros jóvenes de mayor edad y teniendo sexo con ellos estos tomaran responsabilidad de ellas, muchas veces ofreciéndoles una mejor vida y condición social.

Caen en la desgracia de por ser inexpertas no usan protección o método de planificación y ya no es un problema sino dos, viene un niño culpable de nada a nacer al mundo.

La mayor parte de ellas quedan abandonada por el padre esa criatura y se ven obligadas a regresar al martirio anterior.

Algunas optan por el aborto como medio de remedio de rehacer sus vidas, poniéndose en riesgo de morir.  A diferencia de otras son que son votadas por sus parientes de casa por su condición y ven como posible método de supervivencia la prostitución.

Los niños procedentes de estas menores muchas veces son víctimas de maltrato y abandono y candidatos a volver a la misma vida de los progenitores.

Por otra parte el estado no proporciona medios de capacitación para ellas en su entorno, no clubes, cursos de aprendizaje ni nada parecido donde se pueda aprender cosas  productivas para el futuro ni mucho menos  para ver otro ambiente  no tóxico como el que ya conocen.

¡Solo es un porcentaje en estudio no un problema digno de soluciones y en el cual se debe invertir!
No podemos solucionar el problema reconociendo las niñas como el vector del problema, o relacionándolo como problema de hormona como si fuese una enfermedad.

Solo se puede tomándolo personal, responsabilidad de cada uno como padres, abuelos y ciudadanos.


Como docente el principal objetivo es desarrollar una campaña escolar que nos ayude a reducir esta alta tasa de embarazos en menores de edad.

·      Prestar  nuestro servicio como voluntarios de la comunidad haciendo charlas en el centro educativo con maestros, estudiantes y padres y concientizarlos  del problema.


·      Enseñar a las niñas y niños los métodos de prevención de embarazos y enfermedades.






·      Crear una conciencia de los riesgos tomados en los embarazos a temprana edad.

·      Orientar a las jóvenes que están pasando por esta condición de que el aborto no es la mejor opción y los riesgos que esto implica.


·      Promover en las niñas la necesidad de estudiar como único recurso de superación personal y social.

·      Provocar con nuestros recursos, datashop, videos de you tube, documentos imágenes, cartulinas, una conciencia y evitar que más niñas tengan embarazos no deseados.

Los niños del nivel medio  realizarán un proyecto donde ellos serán los protagonistas de promover  el no al embarazo en las menores y el uso métodos anticonceptivos en las ya activas sexualmente.

Como ciudadanos y padres que somos, debemos concientizar nuestros hijos no hablarles con tabúes, solo la verdad.

Tener relaciones sexuales no es juego de niños y trae consecuencias  grandes que a su edad no pueden lidiar con ella y de estar ya sexualmente activos tomar precauciones, métodos de planificación y preservativos para no tener situaciones que lamentar.




El embarazo debe ser signo de felicidad no de desgracia pero a su tiempo.

lunes, 20 de marzo de 2017

Modelo Assure

Modelo Assure


Propuesto por Heinich ,Molenda,Russell y Smaldino(2002).
Es un modelo útil para guiar y asegurar la planificación sistemática ,paso a paso del más conocido evento instruccional , la elección apoyándose en el uso de las TIC.
 Sus creadores advirtieron que se trataba de un modelo ambicioso y mejor alcance que aquellos modelos de planificación concebidos para guiar procesos representados por sistemas instruccionales muchos más complejos tales como cursos o programas académicos complejos.  
Se adapta fácilmente para el diseño de la instrucción a  distancia .

Los seis pasos del modelo didáctico de ASSURE en la enseñanza son los siguientes:


A=analizar la audiencia.

S=establecer los objetivos.

S=seleccionar Métodos,Tecnología y Materiales .

U=usar Métodos,Tecnología y Materiales.


R=requerir la participación.

E=Evaluar y revisar.

Analizar la audiencia:

En esta etapa se identifican las capacidades , necesidades, e intereses de la audiencia.

Se resalta la importancia de conocer las características generales y específicas de los participantes.


Establecer los objetivos:

En esta face se precisa en términos de conductas observables y medibles lo que se espera que cada aprendiz adquiera y domine al final de cada experiencia de aprendizaje.

En general se pretende determinar cuáles serán sus conocimientos (saber conocer )actitudes y valores,(saber ser)y desempeños(saber hacer )al lograr culminar la experiencia de aprendizaje.

Seleccionar Métodos,Tecnologías y Materiales:

En esta parte el facilitador determina las ayudas didácticas ,Métodos o recursos disponibles para el desarrollo de la instrucción en función del logro de los objetivos de aprendizaje.

Escoge entre los Métodos ,Medios y Materiales disponibles ,Modifica los existentes o diseña unos nuevos, esencialmente para el logro de los objetivos.

Se debe asegurar que los materiales de apoyo están disponibles al inicio del curso y no producirlos sobre la marcha.

Requerir la participación

En esta fase se precisan las actividades y estrategias de aprendizajes centradas en los aprendices que les demanden una participación no hay ni tiene sentido la educación a distancia.
Se resalta la importancia de mantener a los estudiantes involucrados activamente en sus propios procesos de aprendizajes creando intencionalmente diversas situaciones de aprendizajes que los obligue a interactuar con los contenidos ,con los facilitadores ,con sus compañeros de cursos y con otros expertos.


Evaluar y Revisar:

Esta fase tiene como propósito :
1.Revisar con sentido crítico y constructivo el desarrollo de todo el proceso de instrucción para determinar sus aciertos y desaciertos.


2.Determinar en los aprendices su nivel de aprovechamiento o logro de los resultados previstos en los objetivos de aprendizaje o las competencias planeadas.

3.Evaluar la instrucción ,midiendo la efectividad de sus métodos y recursos.

4.Determinar las discrepancias entre los resultados previstos y los logrados al final de la instrucción.

5.Determinar las deficiencias en los medios,métodos o materiales usados.

6.Precisar en forma cualitativa el nivel de satisfacción alcanzado,tanto por el facilitador como lo participantes.






ps://es.slideshare.net/SandraAia/modelo-assups://es.slideshare.net/SandraAia/modelo-assu




htthttps://image.slidesharecdn.com/modeloassure-110724194602-phpapp01/95/modelo-assure-4-728.jpg?cb=1311782570





domingo, 19 de marzo de 2017

Sabias que son los rizópodos?

Sabias lo que es un rizópodo?


Los rizópodos son organismos pertenecientes al reino protozoario, mejor conocidos como ameba . Se mueven emitiendo prolongaciones de su cuerpo y deslizándose sobre la superficie donde viven .A estas prolongaciones se les llama pseudopodos  o pies falsos. Pueden vivir en agua dulce o ser parásitos.

 Las amebas producen  amibiasis ,muy común entre los niños  producen muchas diarreas y dolores cólicos, es muy fácil el contagio con aguas contaminadas con materia fecal donde se encuentras sus huevos.
Es recomendable tomar agua tratada , lavar los alimentos antes de ingerirlos , y lavar bien las manos antes de comer y después de ir al baño.